top of page
Flor de Amapola

ASOCIACIÓN CULTURAL

O PORTAL D'A CUNARDA

COLUNGO

logo MOTORETROGUARA 2023  fondo transparente.png
MOTORETROGUARA 2023
Hacer clic en el logo para ir a la web específica

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL 2023: 

Folleto Actividades Colungo 2023 - CARA A - SaxoPrint.png
Folleto Actividades Colungo 2023 - CARA B - SaxoPrint.png

 Últimas noticias  

La tradicional procesión del jueves santo tuvo lugar primero en Buera y luego en Colungo, con la participación conjunta entre estas dos localidades del grupo de romanos, tambores y bombos que precedían los pasos de la procesión con mosén Cabrero.

Fueron bien concurridas por parte de las poblaciones y fomentamos el mantenimiento de la tradición.

SANTA ÁGUEDA                                09-02.2020

Las mujeres de Colungo han celebrado este mediodía la comida de Santa Águeda. Una buena mesada de todas las edades ha disfrutado en buena armonía, al terminar hubo sorteo de regalos.  

Felicidades a todas ellas, pequeñas, jóvenes y mayores que son el pilar fundamental de nuestros pueblos.

santa agueda 2020.jfif

PAJARITA DE BRONCE - Diario del AltoAragón            24.01.2020

Todos recordaremos la noche del viernes 24 de enero de 2020, día en el que la asociación recibió la Pajarita de Bronce en la 35ª edición de los Premios a los Altoaragoneses del Año del Diario del AltoAragón.

Nuestro presidente Javier Cavero y nuestro Alcalde Fernando Abadías recogieron el premio en nombre de la asociación, apoyados por un nutrido grupo de socios.

¡Ya es nuestra!

Muy felices y orgullosos de obtener la pajarita de bronce de la categoría sociedad.

Gracias al Diario del Altoaragón por la nominación y miles de gracias a todos los que nos habéis votado.

 

Una noche inolvidable que sirvió, una vez más, para reconocer el trabajo de nuestra asociación y de nuestra gente, y posicionar nuestro pequeño pueblo entre uno de los más activos y dinámicos del Somontano.

Asimismo, Pedro Palacio recogió en nombre de la asociación de los Empresarios de la Sierra de Guara, el diploma que les situó en la cuarta posición de la categoría empresas.

pajarita foto 3.png
pajarita foto 1.png
pajarita foto 2.png

Montañeros de Barbastro al Portal d'a Cunarda          26.12.2019

Un nutrido grupo del club montañeros de Aragón de Barbastro fueron de excursión al Portal de la Cunarda. Entre ellos estaban el presidente de montañeros de Aragón José Masgrau y la vicepresidenta Carmen Guardia. Este majestuoso lugar es muy querido para nosotros pues da nombre a la asociación. Como guía de apoyo iba Carlos Blecua vecino de Colungo, un joven montañero que se conoce el sendero a la perfección. La ruta estaba dedicada a los niños y niñas y sirvió para poner el punto final al año de senderismo infantil. A medida que se acercaban al portal se veían los rayos de sol, dejando atrás una intensa niebla por lo que disfrutaron de buen tiempo. El trayecto merece la pena por las buenas vistas y la impresión que da al llegar al portal y ver semejante roca en forma de arco. Al volver dieron una vuelta por el pueblo de la mano de Carlos para conocer los encantos que tiene Colungo. Acabaron muy contentos pasando una entretenida mañana. Gracias por venir a conocer nuestro pueblo y su entorno, os esperamos volver a ver pronto llevando la pajarita de los premios altoaragoneses.

Montañeros_al_Portal_Da_Cunarda.jpg
08.05.2023 TELE ARAGÓN EN COLUNGO
05.08.2023 CONTEMPLACIÓN

Pedro Palacio ha realizado esta preciosa fotografía del cielo estrellado de Colungo junto a la milenaria olivera de Nadal y nos ha permitido a todos contemplar la belleza de la naturaleza.

Via lactea olivera de Nadal Colungo

¡Hoy a las 18:30h hemos vuelto a salir en la tele!

En el programa ESTA ES MI TIERRA de Aragón TV, y dentro de la sección EL CARRO DE KM 0, Amalia junto a Beatriz recorrieron las calles de Colungo para ir echando los ingredientes Km0 necesarios dentro del carro y en la plaza de la iglesia nos cocinaron el plato: una torta de almendras y naranja.

Gracias a las personas del pueblo que han participado y a Aragón Televisión.

Programa Aragon TV 20230502 -1.jpeg
Programa Aragon TV 20230502 -2.jpeg
ENCUENTRO DEL ARCIPRESTAZGO EN DULCIS

23.04.2023

El pasado domingo  día 23 de abril la diócesis de Huesca organizó  un encuentro del arciprestazgo de Somontano- Sobrarbe. Cada año se organiza en diferentes pueblos, y este año se celebró el el Santuario de Dulcis, y asistieron personas de toda la zona de influencia.  A este encuentro asistó el obispo de Huesca D. Julián Ruiz.

Duclis - Diósesis.jpeg
FORO DE LA CADENA SER SOBRE LA ESPAÑA DESPOBLADA  

12.04.2023

El foro sobre la España Despoblada organizado por la Cadena SER , que tuvo lugar en Colungo, ha resultado un éxito con la intervención de personas de diferentes ámbitos de nuestro territorio, en un lugar fabuloso como es el espacio museístico de la fuente del trucho en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre y dirigido por Macarena Berlin.

 Aportaron sus experiències persones del territorio, así como el presidente de la Diputación Provincial de Huesca Miguel Gracia, la politóloga Carmen Lumbierres, o el presidente de la comarca Daniel Gracia que clausuro el foro. Ha servido para conocer la realidad de la vida en el medio rural, las trabas burocráticas o las dificultades que puede haber, pero también se ha destacado la vida tranquila en el medio rural, disfrutando de la belleza del entorno que nos rodea del parque natural y cultural con arte rupestre. También se habló de la llegada de nuevos pobladores a través de Somotano Alquila, de los puestos de trabajo que se han creado gracias a Somontano Social, de la importància de la denominación de origen del vino, o de la difusión turística del Somontano. Una gran mañana que hemos disfrutado junto a los vecinos orgullosos de su pueblo.

20230412 Foro despoblación 6.jpg
20230412 Foro despoblación 3.jpg
20230412 Foro despoblación 4.jpg
20230412 Foro despoblación 5.jpg
20230412 Foro despoblación 7.jpg
20230412 Foro despoblación 2.jpg
20230412 Foro despoblación 1.jpg
PROCESIÓN DE JUEVES SANTO

06.04.2023

La tradicional procesión del jueves santo tuvo lugar primero en Buera y luego en Colungo, con la participación conjunta entre estas dos localidades del grupo de romanos, tambores y bombos que precedían los pasos de la procesión con mosén Cabrero.

Fueron bien concurridas por parte de las poblaciones y fomentamos el mantenimiento de la tradición.

WhatsApp Image 2023-04-09 at 16.29.35 (1).jpeg
DOMINGO DE RAMOS

02.04.2023

Hoy, domingo de ramos, hemos celebrado en Colungo la tradicional procesión y misa , conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén, y dando inicio a la Semana Santa.

Ramos2.jpeg
Ramos1.jpeg
FESTIVIDAD DE SANTA AGUEDA

05.02.2023

Hoy, siguiendo la tradición, se ha celebrado en el municipio la festividad de Santa Águeda, patrona de las mujeres.

Una misa y una comida celebrada en Asque ha reunido a muchas de las mujeres dándoles el protagonismo que tanto se merecen.

santa agueda 2023-2.jpeg
FESTIVAL DE VILLANCICOS

28.12.2022

El grupo “Os Faticos” de Huesca llegaron a Colungo para hacernos disfrutar con un variado repertorio en el festival de villancicos. La gente se animó y hubo muy buen ambiente. Más de una hora de concierto al compás de la guitarra y la bandurria. Al terminar se ofreció un aperitivo

20221206 Taller Meditación.png
20221228 villancicos1
Festival de villancicos.JPG
TALLER DE RELAJACIÓN Y DE MEDITACIÓN

06.12.2022

El próximo martes 6 de diciembre de 2022 a las 19:00h tendrá lugar en el salón del Ayuntamiento un taller de meditación y relajación impartido por Amalia Martínez.

Para inscribirse: 696 201 205

CELEBRACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DEL CAMINO QUE UNE
COLUNGO A SALINAS DE HOZ

09.10.2022

Hoy 58 personas de Colungo devuelven la visita que en el mes de mayo realizaron los habitantes de Salinas de Hoz para festejar la recuperación del camino antiguo que antaño unía estas dos localidades.

A las 9 de la mañana se ha reunido en la plaza de Colungo los habitantes que han realizado el camino andando, y una vez llegados a Salinas, han sido recibidos por sus habitantes.

Ha tenido lugar una visita guiada al pueblo, un breve concierto de música clásica en la iglesia, y la charla de José Antonio Adell narrando historias y anécdotas de Salinas, Colungo y otros pueblos de la redolada.

Hemos acabado con una comida de fraternización.

Excursión Salinas de Hoz 20221009.jpeg
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "AL BORDE DE LA CASCADA" 
DE CHESÚS DE MOSTOLAY E INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA 

30.07.2022

En la plaza Mayor de Colungo tuvo lugar la excepcional y emotiva presentación de la última novela de Chesús de Mostolay: "Al Borde de la Cascada" y también una breve reseña de su última publicación “El Somontanés. Diccionario de voces y expresiones”.

Este acto fue organizado por el Ayuntamiento de Colungo-Asque y la Red Comarcal de Bibliotecas.

Seguidamente tuvo lugar la inauguración del espacio público de lectura (biblioteca) ubicado en el ayuntamiento. El mismo Chesús, somontanés con raíces familiares Colunguesas, fue quien cortó la cinta.

Podremos encontrar en la biblioteca una variada selección de libros de diferentes temáticas, así como un apartado guardado con más recelo de libros de lectura de los años 1800 y primera mitad de 1900, y otros documentos también de esas épocas (escrituras del molino de aceite de 1875, libros de actas del molino, copia de escritura de la compra del monte de la Cunarda y su forma de gestión, etc....)

La biblioteca empezará a funcionar en los meses de septiembre-octubre.

Mostolay 4.jpeg
Mostolay 9.jpg
Mostolay 7.jpeg
Mostolay 6.jpeg
CELEBRACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DEL CAMINO ANTIGUO QUE UNE SALINAS DE HOZ A COLUNGO

22.05.2022

Este pasado domingo tuvo lugar el reencuentro de los vecinos de Colungo-Asque con los de Salinas de Hoz, Costean, Montesa y Hoz de Barbastro para celebrar la recuperación del antiguo camino que unía estos pueblos y que llevaba más de 70 años intransitable.

Gracias a la iniciativa de los respectivos ayuntamientos, a las Brigadas del Parque de la Sierra de Guara y de la Comarca del Somontano de Barbastro, se ha limpiado y recuperado este sendero de 6,1 km.

 

Pronto la gente de Colungo-Asque devolverá la visita

Salinas1_edited.jpg
Salinas8.jpg
Salinas10.jpg
Salinas4.jpeg
Salinas2.jpeg
Salinas3.jpeg
Salinas9_edited.jpg
ROMERÍA A LA VIRGEN DE DULCIS

14.05.2022

Por fin llegó el día tan esperado para todos nosotros: la romería a la Virgen de Dulcis.

Después de dos años, nos juntamos con mucha ilusión más de un centenar de personas de Colungo para disfrutar en buena armonía con los demás asistentes de los otros seis pueblos.

Ha sido un gran día de reencuentro y de emoción a flor de piel, por la alegría de volver a vivir juntos este día tan especial. El tiempo acompañó y la fiesta se prolongó hasta la madrugada.

Que la Virgen nos proteja.

Dulcis 2022 -3.jpg
dulcis 2022 -5.JPG
Dulcis 2022 -4.JPG
ENCUENTRO e-ENDURO eBIKES
29.05.2022
El próximo 29 de mayo tendrá lugar un encuentro amistoso de usuarios de BTT eléctricas y van a recorrer la ruta ABC (Asque-Buera-Colungo con 37 km y más de 1.000 m de desnivel.
Podremos disfrutar de un ambiente deportivo en un entorno espectacular con unas rutas sorprendentes.
Coorganizado con el Mesón de Colungo
Ruta ABC - BTT  Versión 2.png
FESTIVIDAD DE SANTA EULALIA  
12.02.2022

Por fin se ha podido celebrar con casi total normalidad la Festividad de Santa Eulalia en Colungo.

El pueblo ha respondido con una gran participación y devoción a la misa dedicada a nuestra patrona. Al finalizar, se han distribuido los tradicionales panes bendecidos y, acompañado de jamón y vino, nos hemos reencontrado después de tanto tiempo.

Santa Eulalia 20222 - 1.jpeg
Santa Eulalia 20222 - 2.jpeg
Santa Eulalia 20222 - 4.jpeg
GENERADORES DE EMOCIONES 

Un corto vídeo que nos acerca a la vida y a las actividades de nuestro municipio

Colungo: MENUDO ES MI PUEBLO                                                                          22.01.2022

Estamos convencidos que COLUNGO es el mejor pueblo de Aragón para vivir.

Nos encontramos en un entorno natural de excepción.

Somos una comunidad unida, dinámica, emprendedora y abierta.

Queremos que vengáis, descubráis y disfrutéis tanto como nosotros lo hacemos de nuestro municipio.

¡Denos vuestro voto, somos el MEJOR PUEBLO DE ARAGÓN 2022!

https://votamenudoesmipueblo.aragontelevision.es//

logo-memp.png
Nuevos descubrimientos de pinturas rupestres en el Municipio de Colungo         12.12.2021

La arqueóloga Paloma Lanau Hernáez ha presentado públicamente en el transcurso del IV Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés el pasado 9 de diciembre de 2021, los descubrimientos de doce nuevos abrigos con pinturas rupestres en el término municipal de Colungo.

Se trata de abrigos de muy difícil acceso que requieren de técnicas de escalada para su visita.

Con excepción de un abrigo ubicado en la zona del Fornocal que contiene pinturas rupestres de arte levantino, el resto de los hallazgos están ubicados en el Tozal de Mallata con pinturas de arte esquemático.

Estos descubrimientos reafirman el interés por el Parque Cultural del Río Vero, que cumple 20 años desde la declaración oficial de este territorio en 2001 por iniciativa del Gobierno de Aragón.

Recorte prensa - pinturas dic 2021.jpeg
Recorte de prensa del 12.12.2021

Celebración de los 20 años del Parque Cultural del Río Vero             06.11.2021

Las cuevas con arte rupestre de Arpán, la Fuente del Trucho y la emblemática Carrasca de Lecina han sido los lugares elegidos para celebrar las primeras actividades conmemorativas del XX Aniversario del Parque Cultural del Río Vero, desde la declaración en el año 2001 por iniciativa del Gobierno de Aragón.

Con motivo de esta celebración, asistieron unas 50 personas a la visita guiada al valioso conjunto de arte rupestre prehistórico que es Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1998. Para terminar, se visitó la milenaria carrasca de Lecina, árbol europeo del año 2021.

 

Colungo, con su Centro de Interpretación de Arte Rupestre, es el núcleo en el cual gravitan todas las actividades vinculadas al arte prehistórico pues en los cañones del Río Vero, durante más de 30.000 años, se concentran tres estilos clásicos de la prehistoria europea: el arte Paleolítico, el Levantino y el Esquemático, representando un gran interés científico, cultural, artístico y arqueológico, siendo la Cueva de la Fuente del Trucho la única con arte Paleolítico en Aragón.

XX años parque cultural - participantes.jfif
fuente trucho 2011-11-06 foto 1.jpg

Muretes de arte              11 y 30.10.2021

El Ayuntamiento de Colungo, la asociación cultual O Portal d’a Cunarda y la Asociación Muretes de Arte han desarrollado la Primera Edición de Muretes de Arte en Colungo, financiada por el Gobierno de Aragón a través de la subvención destinada a promover acciones contra la despoblación.

 

Muretes de arte se crea a partir de intervenciones artísticas en los muros de piedra seca dispersas en el paisaje en torno a una o varias poblaciones próximas: he denominado a estas intervenciones «estrellas».

 

Muretes de Arte / Murets d’Art es un ambicioso proyecto cultural transfronterizo ideado por la escultora Sandrine Reynaud e inspirado en el arte y la estética del paisaje. La iniciativa pone en relación a través de un itinerario la región Rhône-Alpes en Francia y la Sierra de Guara en Aragón con un elemento unificador: los muretes de piedra seca.

 

Para este 2021, la intervención se ha centrado en la cabañera. En ella se han ubicado unos carteles que contienen un QR que nos remiten a unos audios recordando el paso del ganado con sus sonidos, a la memoria contada por ganaderos que todavía la transitan, a intervenciones de los mayores del pueblo recordando situaciones relativas al pastoreo vinculadas a la historia de Colungo y unas jotas tradicionales.

 

El sábado 11 de octubre, Carmen Bautista, gestora cultural, presentó la asociación Muretes de Arte, destacando sus objetivos, finalidades y mostrando vídeos de varias intervenciones realizadas recientemente.

 

El sábado 30 de octubre a las 17.30 h, se hizo un recorrido desde el pueblo hasta la cabañera, escuchando los audios en sus ubicaciones.  Seguidamente en el Salón Social, intervinieron Carmen Bautista y Sandrine Reynaud, la fundadora y alma mater del proyecto, y se presentó el libro MURETES DE ARTE, Vol. 1, con ilustraciones de Javier Hernández que recoge las actuaciones de la asociación Muretes de Arte en el Alto Aragón desde 2018 hasta la fecha.

muretes foto 2.jpeg
muretes foto 1.jpeg
Muretes de arte 1.jpg
muretes de arte 3.jpg

Te invitamos a unirte a la labor de la Asociación cultural 

O Portal d'A Cunarda

y a participar en todos los eventos y actividades que a lo largo del año preparamos para todas las edades.

Colungo: un pueblo vivo

Descubre
Asociación cultural
O Portal d'a Cunarda
SU GENTE

La Asociación es su gente, y nos motiva organizar actividades fomentado la participación de todos.

SU CASA

La Asociación tiene su casa en Colungo.

Sus puertas están siempre abiertas a todos vosotros.

SU VIDA

Al igual que la milenaria Olivera de Nadal de Colungo, esperamos que la Asociación tenga una larga vida con vuestro apoyo.

bottom of page